Cubrepiernas y mantas de moto Universal
Mantas cubrepiernas universal
Viene el invierno y aun recordamos el frío que hacía encima de la moto el año pasado (o el frío que ya tenemos encima). No es raro en el norte despertarse con varios grados por debajo del cero y conducir una moto con estas temperaturas no es agradable ni para el más motero de todos. Para eso están las mantas cubrepiernas, o como se le conoce más técnicamente los Termoscud (el nombre que le puso Tucano, una de las marcas más conocidas del sector).
En este caso vamos a ver las mantas cubrepiernas de moto universales. Para mi una de las mejores opciones posibles, ya que no tendremos ningún problema en usarlas en distintos vehículos si es necesario y las cosas como son, no es necesario ni mucho menos tener el modelo exacto de manta cubrepiernas de tu modelo de moto (tampoco es que tratemos con física cuántica).
Qué es lo que vamos a encontrar al comprar un cubrepiernas universal: Pues nos va a llegar a casa una bolsa, parecida a estas de fibra de los supermercados (dependiendo del modelo vendrá con una asa, con un cinturón a modo de bandolera…) y dentro vamos a encontrar lo que es realmente la Manta Cubrepiernas.
Para nada, no te pienses que al comprar el modelo universal tendrás que hacer ajustes extras o que las sujeciones son peores que el modelo exacto de tu moto. Todas las mantas de moto se instalan de la misma forma: Algunas mediante sistemas de anclajes como velcros, presillas, clics, etc. Otras con pequeñas chinchas que se atornillan directamente a la moto (un destornillador y 5 minutos y lo tenemos listo). Y en algunos modelos de moto será necesario combinar los dos sistemas, tanto chinchas como correas. Además no importa el modelo que tengas, todos los elementos metálicos de los cubrepiernas universales vienen con unos protectores que evitarán que ralles la pintura.
Delantales cubrepiernas Universal (linuscud)
La diferencia de los delantales cubrepiernas con las mantas es que los delantales son 100% universales ya que se atan al cuerpo del conductor y no al vehículo. Es una buena forma de tener una manta cubrepiernas más ágil igual de efectiva y disponible únicamente cuando el tiempo lo necesita (al contrario que las mantas cubrepiernas).
Pantalones cubrepiernas
Si lo prefieres puedes usar los pantalones de toda la vida pero con nuevas fibras y con aislantes térmicos. Se trata de los pantalones Tucano (y otras marcas) universales, con los que de una forma ágil podrás cubrir a modo de pantalón la parte anterior de tus piernas, convirtiéndose en un mixto de cubrepiernas y pantalón, pero reduciendo al máximo la estética de manta.
Tucano Urbano Termoscud
El Tucano Urbano Termoscud está confeccionado en tres capas diferenciadas con las que se consigue desde una barrera contra el agua hasta funciones de cortavientos y también, una protección térmica contra las bajas temperaturas. El exterior es de Poliamida y todas las costuras están termoselladas, ofreciendo resistencia contra el uso diario. La siguiente capa, es una membrana completamente impermeable que evita que penetre el agua mientras que la tercera, la interior, está forrada para aumentar tanto el confort como evitar el paso del frío.
Llama la atención el sistema patentado que evita que el Termoscud se mueva y flamee cuando vamos en marcha. Su denominación técnica es S.G.A.S. y se trata de unas zonas que se hinchan y dan rigidez al conjunto. En el caso que nos ocupa, el que montamos llevaba dos zonas en la parte baja de los laterales. Mediante una válvula que va recogida en un pequeño bolsillo, la podemos inflar con la boca.
Aunque por el tipo de instalación que se usa en nuestro modelo, el Termoscud es difícil de robar ya que sería necesario o soltar seis tornillos y directamente arrancarlos de cuajo, hay otros modelos que no van anclados solidariamente a la moto y por ello, cuentan con un sistema antirobo formado por un anillo metálico para que los amigos de lo ajeno se busquen otra víctima o mejor, otro forma de ganarse la vida.
Tucano Urbano Termoscud
Cuando no estamos sobre la moto, el Termoscud cubre toda la zona del escudo, plataforma y nuestro asiento, evitando que se moje si llueve. Pero además, incorpora una funda impermeable en un bolsillo que podemos desplegar y con el que cubriremos completamente los dos asientos de la moto. Así al volver, no nos mojaremos los pantalones. También incorpora un bolsillo para llevar los pequeños objetos que habitualmente pondríamos en alguna de las guanteras frontales.
Tucano Urbano Termoscud, ¿cómo se comporta?
Tucano Urbano Termoscud
La instalación no tiene demasiada dificultad como veréis más adelante en el vídeo que hemos hecho para la prueba. Apenas cinco minutos nos ha llevado colocarlo en su lugar correcto sin que exista posibilidad de duda o error a partir de las instrucciones facilitadas con el Termoscud de Tucano Urbano.
Una vez hinchadas las dos cámaras de aire laterales, ya estamos en disposición de salir con él a carretera. El acceso a la moto es ahora un poco más dificultoso, sobre todo en nuestro caso particular ya que mis piernas son muy largas, con lo que cuesta un poco encajarlas debajo del Termoscud. Ahora bien, una vez hecho tenemos más o menos la misma movilidad que si no llevásemos nada, pudiendo mover los pies libremente por dentro del escudo tanto adelante como atrás.
Tucano Urbano Termoscud
Como opción durante el uso del cubrepiernas, podemos usar dos cinchas que se sujetan por la parte alta de nuestras piernas y sobre la cual nos sentamos, de esta forma dejaremos el Termoscud más tirante y minimizando aun más los posibles movimientos en marcha y, con ello, que se nos escape el gato. De igual forma y si hace mucho frío, podemos sujetar mediante una correa al cuello la parte final del cubrepiernas con lo que nos quedará sujeto sobre el pecho, aumentando la protección contra el frío. Lo veréis en detalle en el vídeo.
La prueba de fuego la realizamos al llegar al primera semáforo. Hay cierta sensación de agobio con el cubrepiernas Termoscud sobre nosotros y sacar el pie no es tan directo como cuando no llevamos nada. Por las particularidades de anclaje del modelo probado, lo más sencillo es sacar el pie a partir de la mitad trasera del escudo que es donde menos resistencia ofrece. Aunque una vez realizada la operación una decena de veces, nuestro cerebro lo automatiza y ya no tendremos ningún problema al parar o arrancar. Es algo así como cuando usas por primera vez los pedales automáticos en una bicicleta, que se hace raro tener que sacar el pie realizando un giro pero luego, el cerebro ya es capaz de hacerlo él solo.
Y ahora, una vez que os hemos contado en detalle en que consiste, ¿qué tal si lo resumimos todo en un vídeo? Play, por favor.
Tucano Urbano Termoscud, resumen y conclusiones
Tucano Urbano Termoscud
Llega la hora de la valoración final del Termoscud de Tucano Urbano. Lo primero es que cumple con creces para lo que está diseñado. Evita que nos mojemos, nos protege del frío y también que nos ensuciemos, algo que también hay que valorar en su justa medida. Su instalación no requiere grandes dosis de pericia y además, el poder sujetarlo lateralmente para un día de esos raros que hace calor sin tener que desmontarlo completamente, hace que podamos estirar su uso hasta que estemos casi seguros de que lo podemos guardar hasta la temporada siguiente.
Contar con un interior forrado, bolso portaobjetos y funda cubreasiento es un acierto en todos los sentidos. La ventana para la cerradura está muy bien pensada aunque puede que, en algún modelo de scooter, quede más o menos accesible, todo depende del diseño de la moto y la ubicación del clausor.
Esto nos lleva a otro punto, y es el de la estética. Puede que rompa el diseño de la moto pero, qué queréis que os diga: ande yo caliente… Por otro lado, perder el acceso fácil a la guantera puede ser un inconveniente aunque no debería serlo con el bolsillo que incorpora, dejando la guantera sólo para aquello que usamos ocasionalmente. El móvil y la cartera están perfectamente guardados y protegidos en el Termoscud.
Tucano Urbano Termoscud
Su uso en marcha, más allá de los primeros instantes de agobio e incertidumbre, es muy sencilla. Las bolsas de aire hacen su función aunque hemos notado que pierden aire con relativa facilidad. De todas formas, devolverles a la presión adecuada nos lleva menos de 30 segundos así que no es un gran problema.
Por último, el precio. Este depende de cada modelo de scooter que tengamos ya que hay pequeñas variaciones en diseño y en el material usado. Para que tengamos una referencia, éste oscila entre los 105 euros y los 135 euros. En el caso de los megascooter de mayor tamaño y cilindrada, el precio se va hasta los 185 euros. Pero viendo la calidad que hemos constatado, salvo que tengamos un percance con él le auguramos una duración de casi los mismos años que la moto por lo que la amortización está más que asegurada con el paso de los años, y esto sin contar los antigripales que nos ahorramos.